Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

NEOCLÁSICO EN MÉXICO

Imagen
CARACTERÍSTICAS A fines del siglo XVIII, la Ciudad de México se somete a una serie de obras de transformación que siguen las concepciones urbanísticas europeas formuladas en estilo neoclásico. Este impulso constructor decrece después de la Independencia para renacer con toda su fuerza durante el Porfiriato. El estilo Neoclásico nace como una protesta hacia las exageraciones ornamentales, arquitectónicas y pictóricas utilizadas durante el periodo barroco. El principio para comprender el arte neoclásico se encuentra en el enaltecimiento del arte griego, concretamente hacia su simplicidad y sobriedad de formas, distinguibles en la arquitectura y escultura. PINTURA “LEONOR RIVAS MERCADO  DE TORRES ALADID”  1860, OLEO SOBRE TELA La primera parte del siglo XIX la constituyen obras de artistas extranjeros que llegaron a México atraídos por su historia, naturaleza, arqueología, vida y costumbres y realizaron obras entre las que se encuentran pinturas, dibujos y pu...